sábado, 9 de marzo de 2013

El Enladrillado – Altos de Lircay. Chile.


Localización: El Enladrillado – Altos de Lircay, Chile.
Duración del recorrido: 8 – 9 horas
Dificultad: Media - Alta

DESCRIPCIÓN:
Esta ruta inicia en San Clemente donde se puede abastecer de agua para el camino, de allí se camina 1 hora y media aproximadamente hasta Vilches Alto a 1400 msnm.









Después de 4 a 5 horas de caminata en la Reserva Nacional Altos de Lircay podemos ver la misteriosa pista de aterrizaje de OVNIs a 2200 msnm. Este sector llamado “El Enladrillado, que se encuentra en la VII región, se ha hecho famoso por referirse a él como un lugar de aterrizaje de naves extraterrestres, también existe la creencia que esta curiosa superficie es una construcción Inca o incluso que es posible dado el campo magnético del lugar.
Imagen tomada de elamaule.cl 









En la ruta también se podrá disfrutar de la increíble vista del Volcán Descabezado Grande, además de algunas montañas cubiertas por nieve, lo cual se pude ver hasta mediados del verano. Este volcán debe su nombre a la pérdida de su parte superior, después de una erupción.
Imagen tomada de costaycumbretours.cl









El clima en este sector es templado cálido y hay sensación seca prologada. Hacia el oriente se cuenta con clima de montaña, en donde se experimentan nevadas, por lo cual se puede ver la nieve en las montañas hasta entrado el verano. En promedio el clima es de 14.7ºC. El regreso a Vilches Alto es de aproximadamente 4 horas.
Imagen tomada de costaycumbretours.cl

Imagen tomada de costaycumbretours.cl

















RECOMENDACIONES:
  • Alimentos con alto valor energético como barras de cereal, chocolates y frutos secos
  • Usar protector solar y gorro para proteger del sol
  • Agua
  • Zapatos de suela antideslizante

Imagen tomada de trekkingchile.com

Imagen tomada de trekkingchile.com























Puedes ver esta ruta en nuestro canal de YouTube http://www.youtube.com/user/senderosdelmundo

Fuente:
·       http://www.aech.cl/2010/05/la-ruta-ufologica-de-san-clemente_13.html
·       http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Descabezado_Grande
·      
http://www.conaf.cl/






viernes, 8 de marzo de 2013

Sierra de Montsia. Catalunya. España.


Localización: Carles de la Rápita
Duración: 3 horas
Kilómetros: 7
Grado de dificultad: Bajo

DESCRIPCIÓN


Esta ruta empieza en Carles de la Rápita, es de 7 kilómetros y tiene una duración aproximada de dos horas y media. El sendero está muy bien señalizado y se puede observar una gran variedad  de vegetación.

Saliendo de Sant Carles de la Rápita y subiendo por la Serra del Montsià podemos encontrar unas vistas espectaculares hasta llegar al Cim de la Torreta.

















Pasado el cim de la Torreta llegareis a la fuente de Burgar, donde recomendamos rellenar cantimploras, en este punto  el sendero se divide en dos, os recomendamos ir por Mas de Matarredona donde también hay un mirador con vistas a las montañas y sus contrafuertes, la Serra del Bodall.























Pasado el Mas de Matarredona siguiendo el sendero os encontrareis el  Molló dels tres termes también conocido como la Mola de los Franceses. 





















Al acercarnos a la cima el terreno es más rocoso así que recomendamos llevar un calzado adecuado. Siguiendo el sendero llegareis a la foradada, que es el punto más emblemático  a 700 metros sobre el nivel del mar donde podremos observar Sant Carles de la Rápita y toda la plana del Delta  del Ebro.






















RECOMENDACIONES:


  • Recomendamos llevar un calzado cómodo y apto para el senderismo, si la ruta se hace en invierno llevar la    ropa adecuada, ropa técnica para protegerse del clima y si es en verano gafas de sol, crema solar y una gorra o gorro para protegerse del sol.
  • También en toda ruta aunque no se tenga sensación de sed recomendamos ir bebiendo agua.
  • Esta ruta se puede hacer en cualquier época del año.

PUNTOS DE INTERÉS:

Sant Carles de la Rápita, Cim de la Torreta, Fuente de Burgar, Bosque del Burgar, Mas de Matarredona, Serra del Bodall, Molló dels tres Termes y la Roca Foredada.