domingo, 24 de febrero de 2013

Sendero “Los Cañones del Ebro”. BURGOS. ESPAÑA.



  • Localización: Carretera de Burgos N-623. Valdeteja.
  • Duración del recorrido: 4 horas 30 minutos
  • Kilómetros: 17
  • Grado dificultad: Media
  • Tipo ruta: Sendero de Pequeño Recorrido Circular

Puntos de interés de la ruta

Localidades de Valdelateja, Cortiguera y Pesquera de Ebro. Vistas de la ermita de Santa Centola. Vistas de los meandros del río Ebro.

Descripción

El sendero “Los Cañones del Ebro” es una de las rutas más populares y espectaculares de la provincia de Burgos. Son 17 kilómetros de recorrido circular cuyo origen y termino tiene lugar en la localizad de Valdelateja.  Merece la pena visitar este pueblo  compuesto de pequeñas casas de piedra construidas en las propias rocas que conforman un paisaje digno de fotografiar.



















Debéis atravesar el puente que vemos en la fotografía y continuar hacia el final del pueblo donde veremos una pequeña iglesia y un restaurante mirador, por detrás tomareis una pequeña calle hacia la derecha para comenzar la ascensión. Es quizá el tramo más duro de toda la ruta porque se trata una subida en zig-zag por un camino estrecho y algo rocoso. Esto os llevará algo más de media hora.  En  poco tiempo sobrepasareis la meseta de Siero y comtemplareis las maravillosas vistas de la Ermita de Santa Elena y Santa Centola.

Después deberéis superar otro desnivel, menos duro que el anterior, para continuar por un camino algo más frondoso. Una vez pasado este tramo podréis contemplar el paisaje más espectacular de la senda, los cañones que el río Ebro ha ido formando a su paso y que dan nombre a esta ruta.

Aunque el sendero, en este tramo, discurre de forma paralela a los cañones, hay tener en cuenta que debéis salir del sendero y atravesar maleza, en ocasiones, para poder acceder a los miradores naturales que ofrecen las mejores panorámicas de la ruta.




















Una vez pasados los cañones nos encontraremos con un pueblo abandonado, Cortiguera, donde la maleza y el bosque han ido invadiendo las antiguas casas de piedra y forma una estampa muy inusual. Nosotros aprovechamos ese momento para hacer una parada y comer un bocadillo.



Pasado este pueblo, comienza la etapa de descenso de la ruta hasta alcanzar casi el nivel del río. Después de unos metros saldremos ya a la carretera hasta encontrarnos con la localidad de Pesquera de Ebro. Antes de llegar a este pueblo os encontrar con un puente medieval que podéis ver en la fotografía.  Una vez llegados a este punto, llevaremos unos 10 kilómetros recorridos.




Si esta ruta la realizáis en verano, como fue mi caso, agradeceréis haber llegado a este tramo porque una vez pasada la localidad de Pesquera, comienza un sendero rodeado de chopos, encimas y sauces que transcurre paralelo al río. Después, llegareis hasta un puente de hormigón por el que tendréis que cruzar el rio para continuar la marcha por la parte derecha del río.

Ésta es la etapa final de la ruta que acaba de nuevo en Valdelateja. Si no se os hace muy tarde podéis aprovechar para descansar y disfrutar de las buenas vistas que nos ofrece esta localidad y tomaros algo en alguno de sus restaurantes.

Recomendaciones

  • Debéis ser muy observadores si queréis disfrutar de la fauna que habita estos parajes. Podréis divisar gran cantidad de buitres leonados, que asientan sus nidos en los altos riscos. También habitan estos cañones toda una variedad de aves rapaces: águilas perdiceras, águilas reales, halcones peregrinos y alimoches. ¡Así que no olvidéis llevar prismáticos! Son imprescindibles si queréis disfrutar de toda esta riqueza. 
  • La mejor época del año para realizar esta ruta es la primavera, el final del verano o el otoño. No os recomiendo ir en julio o agosto por el calor que deberéis soportar, tened en cuenta que la mayor parte del camino que recorreréis estará descampado. 
  • Aparcamiento: Hay un pequeño aparcamiento junto al río y otro mayor antes de entrar en el pueblo. Os recomiendo aparcar en este último sobre todo si vais en verano. 
  • Equipamiento: aunque se trata de una ruta de nivel medio. Os recomendaría llevar unos bastones para las zonas de ascenso.

Otros puntos de interés próximos a la ruta

Sí os habéis organizado bien el día y tenéis ganas de seguir disfrutando de la belleza de este tipo de parajes. Os recomiendo visitar el pueblo de Orbaneja del Castillo. Está situado a unos 10 pocos kilómetros de Valedeteja, en coche no tardaréis más de 10 minutos. Merece la pena visitar esta localidad, tanto por la construcción de la villa como por el paisaje que la alberga. 

Orbaneja del Castillo es una localidad construida totalmente sobre las rocas a la margen izquierda del angosto Cañón del Ebro. Entre sus atractivos está la Cueva del Agua, arroyo que divide el pueblo en sus dos barrios: La Villa y La Puebla. Este riachuelo que nace de una cueva situada en la parte más alta del pueblo, discurre apacible por la localidad y se convierte en una impactante cascada poco antes de unir sus aguas a las del Ebro. La peculiaridad de este arroyo y su cascada es el color del agua, como podéis ver en la fotografía,  originado por el tipo de roca kárstica que lo filtra a su paso.


















Otra de las maravillas de esta localidad es su paisaje. Debido a las caprichosas formas que adoptan las rocas situadas en lo alto del cañon y que envuelven el enclave. En la siguiente fotografía os muestro la formación más conocida, “El beso de los camellos”.




















Puedes ver esta ruta en nuestro Canal de Youtube

4 comentarios:

  1. Me ha gustado mucho vuestra propuesta. Tengo ganas de poder hacerla pronto. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Me encanta esta propuesta, amo la naturaleza y las opciones que ofrecen para conocerla y disfrutarla

    ResponderEliminar
  3. Nos alegra que os guste la propuesta. ¡Gracias por seguir nuestras publicaciones!

    ResponderEliminar